Madrid – Marruecos 

El 18 de Septiembre dimos Inicio a nuestro viaje rumbo a Marruecos, ninguna de las viajeras que llevábamos, incluidas nosotras dos, conocíamos este destino, así que nos dejamos sorprender por este destino tan especial, hicimos una parada casi obligatoria para nosotros en Madrid, llegamos en la tarde, casi noche, dejamos maletas y rumbo a  la infaltable visita a la gran vía, siempre recibiéndonos con sus brazos abiertos amable y alegre, hubo algunas compras y regreso al hotel. 



 


El 19 de Septiembre, nuevamente gran vía, Serrano, Salamanca, algunas estuvieron en el bus panorámico, tuvimos un porque no accidente con una de nuestras viajeras, se quejó un pie en un restaurante,  las personas de assist card la atendieron muy bien, fue a la clínica acordada la vendaron pero lamentablemente, con lágrimas  en los ojos tuvo que regresar a Colombia.


A las 8:00 pm teníamos un encuentro  para ver el musical de Mamma Mia, no habíamos leído mucho sobre el musical,  así que nos sorprendió gratamente escuchar cantar en español todas las canciones del musical de a Broadway, con unas voces que nos erizaron  la piel, muy potentes, lloramos y nos reímos muchísimo, realmente digno de ver, muy recomendado.



El siguiente día 20 de Septiembre nos recogieron para irnos a un país que nos sorprendió de principio a fin: Marruecos, país de muchos contrastes, la palabra es esa SOPRENDENTE,  te esperan experiencias que desencadenan grandes emociones porque nada es ligero: está hecho para los aventureros  que abren las puertas a culturas, colores y nuevos sabores.


Llegamos a Casablanca en avión, donde nos esperaban para salir a Fez, allí  iniciamos nuestro recorrido, capital  religiosa de Marruecos, con una población de 1.112. 072 habitantes, según el censo de 2014.  




Realizamos visita panorámica de Fez en la noche, vimos la medina su Medina desde afuera, esta medina fue declarada patrimonio mundial por la UNESCO y es  más grande Marruecos y del mundo, estuvimos viendo desde afuera el palacio real, su majestuosas 7 puertas.



El 21 de Septiembre el día completo para vivir Fez, cooperativa de artesanos, se divide en 3:


Fez el Bali: la zona antigua de reo de las murallas 


Fez – Jdid: zona nueva donde está el barrio judío 


Fez la ville Nouvelle donde está la Zona francesa


 


En Fez el Bali: entramos por la puerta Bab Boujloud, nos dirigimos  al zoco  recorrer sus más de 9000 callejones, esquivando mulas, carretillas, vendedores, para los que decidan entrar a este lugar, les sugerimos que se relajen y se dejen llevar por todo lo que va pasando en este loco mundo comercial, un mercado de calles pequeñas, tiendas por doquier, transeúntes, colegios (esto si que nos sorprendió), tuvimos la oportunidad de ver la salida de un colegio  y nos tocó vivir una pelea entre dos bandós supuestamente, nos habían contactado un policía para que nos acompañara porque este lugar hay mucho movimiento y congestión, es mejor andar en grupo y con cuidado definitivamente, casi nos morimos de susto porque nos tocó arrinconarnos, que no fue una tarea fácil.


Este lugar es un paraíso del comercio y el regateo: artesanos elaborando lazos de miel, gallos vivos esperando su turno en la carnicería, o puestos de especias, no se puede visitar Fez sin pasar por este lugar, cada uno decide con qué grado de intensidad lo hace, nosotros tuvimos un guía que tenía energía como para 8 vidas más.


Visitamos  varios lugares donde hacen tapetes, cueros, etc, como recomendación no se apresuren a comparar todo aqui, si empezaron el viaje aquí, ya tendrán la oportunidad de ver lo mismo en cada ciudad y cad pueblo que vayan a recorrer, finalizamos nuestro día en La Madraza Bou Inania, la más elegante y mejor conservada de Fez, inaugurada en el año 1350, para quien no recuerda que es una madraza: fue una institución religiosa musulmana, dedicada a la transmisión de conocimientos y a la enseñanza de materias tales como teología, estudios coránicos, derecho, filosofía, astronomía o literatura, funciona como es una de las escuelas coránicas de estudios superiores que a su vez ejercían como residencias.


El 22 de sep, nos encaminamos a Merzouga el desierto erg Chebbi (mar de dunas, y hace honor a ese nombre definitivamente), la mejor época para visitar esta zona es entre finales de Septiembre a mayo, así que nos tocó un tiempo excelente, caliento a ratos,  pero nada que no se pudiera tolerar. 


Merzouga es un pequeño pueblo en el sureste de, Marruecos y unos 60 kilómetros de la frontera con Argelia, está sobre el Sahara Con más de 9 400 000 km² de superficie, abarca la mayor parte de Africa del Norte ocupando una extensión casi tan grande como la de china y estados unidos , El Sahara se extiende desde el mar rojo incluyendo partes de la costa del Mediterraneo  hasta el océano Atlántico.


Antes de llegar Paramos en Ifrane, ciudad en el Atlas medio en una zona montañosa a 1713 m de altura,una población muy bonita, llamada la Suiza africana con 30.000 habitantes, muy bonita y tranquila.


Cómo era un camino largo al desierto hicimos otra parada en los bosques de cedros a ver a las últimas comunidades de monos berebere.


En la ruta al desierto vimos el rio Ziz nace en el alto Atlas, impresionante la vista de los acantilados 


Llegada por la tarde donde nos recibieron en camionetas 4*4 y pudimos vivir un poco de la experiencia de paris dar car, nos esperaban en el lujoso campamento, dejamos maletas y nos fuimos a nuestro encuentro con los dromedarios para llegar a las latas dunas y ver la puesta del sol, realmente es algo indescriptible que hay que vivirlo para sentirlo, un experiencia inolvidable, vivir el silencio del desierto y sus mágicos colores.


Volvimos a nuestras tiendas Berbérer a dormir, por dentro se sentía un poco como si fuéramos sultanas, muy lujosas (al estilo antiguo obviamente, no eran modernas pero equipadas al 100%, cama para cada persona, ducha aparte, baños con batas para cada una, luego fuimos a otra tienda más grande a comer como la de todo el paseo muy rica.


En el centro de las tiendas que formaban un óvalo,  nos sentamos alrededor de un tambor el tam ramen, un tambor que retumbo en nuestros corazones por varias horas, este es un plan que no se debe dejar de hacer si van a Marruecos, es estar en el más auténtico corazon del Sahara.


Nos alojamos en las tiendas Chergui camp


El 23, nos levantamos en las tiendas a ver el amanecer, caminamos un poco para apreciar un espectaculo alucinante, respirarlo y llevárselo para siempre en nuestras mentes, desayunamos y dejamos las tiendas para dirigirnos a otro lugar, en este caso escogimos un hotel de lujo en pleno desierto.


En el camino visitamos el oasis de Ramlia, bonito pero nada que sorprenda en este oasis, para los habitantes si lo es porque es donde encuentran agua pura y está el verde de la vegetación.


Pasamos por la ruta de rally paris – Dakar no sin antes parar a conocer cómo viven sus habitantes, antiguos nómadas que pertenecen a la tribu de Ait Khebbach, viven en carpas semi cerradas de manera precaria pero con todo lo necesario para vivir y comer y además sonreír 


Llegada al hotel: el hotel Tombouctou Kasbah Un verdadero espectáculo, en medio de la nada y frente al Sahara pudimos estar en la piscina (helada por cierto ), aunque hacia  un calor infernal, unas cervecitas, musiquita, relajadas con nuestras miradas al desierto, esa noche nos pusimos todas nuestras bellas túnicas  Chilaba y bajamos a la comida en el restaurante del hotel, de nuevo otra cena espectacular.


El 24 desayunamos en este hotel y aquí nos empezamos a despedir del Sahara para dirigirnos a Oarzazate


Tomando la dirección de Alnif para llegar a la ciudad de Tinerhir, situado en el valle bañado por el río Todra, que riega el palmeral de Tinerhir y se extiende de a lo largo de  las gargantas del Todra, sencillamente impresionante, poder meter los pies en este río  y algunos hasta se bañaron un poco más, con sentada en el río,es una sensación   increíble sentirte diminuto rodeado de montañas y de un grandioso cielo azul, algo que no se ve en muchos lugares del mundo definitivamente.


Luego seguimos para Oarzazate, al hotel ksar indha, Oarzazate es el hollywood Marroquí, y ene le hotel que estuvimos se han hospedado diferentes actores que han ido a filmar películas como El leon del desierto, Spartacus, La joya del Nilo, Kundun, Asterix y obelisco, Mision Cleopatra, El reino de los cielos …


Esa noche celebramos el cumpleaños de una de nuestras viajeras anita lengua, bajo una Carpita estilo beréber al lado de la piscina, entonamos nuestras  voces le cantamos por enésima  vez las mañanitas  y el happy birthday to you  y el brindis de Thalia,   desempolvamos los viejitos, cantando canciones de hace añitos, cantamos y bailamos hasta que a la 1:30 nos llamaron al orden, de manera muy amable y con todo respeto jejeje nos pidieron que ya no cantáramos más y que mejor nos fuéramos  a dormir, porque quedarnos hablando sería igual, más de 15 colombianas reunidas hacemos bastante algarabía.


El  25 nos levantamos tempranito rumbo a las montañas el alto Atlas, lo escribo y apenas puedo creerlo, seguimos hasta el kasbah de Ait – Ben Haddou, fundada en la época de la ruta del desierto donde muchas estuvimos de acuerdo que por aquí pasaron la Virgen y San José que candados del tanto andar preguntaron de puerta en puerta donde descansar, nos sentimos acompañadolos, fue como entrar al pesebre que al menos en nuestros  países latinos lo hacemos cada diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús.


Este lugar que personalmente me impresionó muchísimo, creo que es la primera vez que veo un lugar así, fue hecho para defender la cosecha y los palmerales, nombrado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987, debido  a la belleza después de su entorno, por supuesto en todo el camino, miles de tiendas de ventas, donde parábamos en cada una de ellas a negociar además y nuestro guía al borde de un ataque de histeria.


Nuestro guía nos llevó a casa de una amiga suya y nos enseñó cómo se hacía  el té verde con menta y especias, tengo que decir que a mi me gusta más el té de Turquía, aunque por los gustos de venden las telas claro está, igual es un té muy rico y saludable.


Pasamos el puente que une este lugar con la civilización y nos subimos al bus para seguir rumbo el punto más elevado de la cordillera del alto átlas: Tichka tizin, la carretera atraviesa territorio beréber amazigh, para llegar Maaaarrakech (NO marruecos NO con negrillas y entonación como nos decía nano nuestro guía, llegada a la ciudad de las mil y una noches, dormida en el hotel Adam Park.


Salida nocturna a conocer Marrakech en la noche, gracias  a nuestro guía esto valió la pena totalmente, caminamos la plaza  Plaza Jemaa el Fna, centro de  la medina, 


nos alegramos mucho haber vivido la experiencia en la noche,  muy diferente a  vivirlo en el día, caminamos por la plaza de Mercado, nos tomamos fotos y vendimos fruta de temporada, nos permitieron subirnos a unos de sus carros para ofrecer un sinnúmero de frutas que tenían, luego nos subimos al rooftop de un café en la  plaza de Mercado,  espectacular pudimos ver la mezquita  y tomamos té verde con menta de nuevo, por supuesto.


La vista  de 360 grados e la  mezquita de kutubia, su imponente minarete iluminado, este minarete tiene 77 mts de  alyuta gemelo del minarete de la giralda de Sevilla.


De allí como si no fuera poco el bus nos dejó en el hotel la Mamunnia donde están dos de nuestras viajeras y  con la promesa  de regresar el siguiente día a este lugar nos encaminamos al hotel Nobú, subimos a su rooftop y nos pasamos un rato súper rico, tomándonos un cotelicto y conversando, a la 1:00 am nos fuimos para el hotel.


Marrakech es una de las ciudades más importantes de Marruecos, cuenta con 1.545.541 habitantes y se ubica al pie del Atlas, a 466 m s. n. m. de altura, es la capital cultural de Marruecos, posee numerosos monumentos patrimonio de la Humanidad.


El  26 después de otro delicioso desayuno nos fuimos  a la medina de Marrakech de día, una locura de lugar y definitivamente, muy diferente a lo que habíamos vivido la


noche anterior, casi como si fuera otro lugar, como si llegaran otros habitantes a formar parte del escenario,como si la ciudad tuviera debajo un pasaje secreto donde lo abren guardan las carretillas de frutas y otras cosas y sacan otras, ya no estaba la plaza de Mercado, no se vendían frutas ni frutos secos, ahora el comercio era otra cosa, la plaza de llama Jamma el Fna


Marrakech fue fundada en 1602 por Youssef Ibn tachfin, fue capital del imperio islamico y es una de las ciudades más importantes de Marruecos, entre otras les comentó que no quedó desbaratada después del   terremoto de Septiembre, no vimos ni una grieta  en este lugar, solo pudimos ver algo de lo sucedido en el l hotel de Oarzazate y realmente muy leve, es triste que los medios y algunas personas quieran inventen y digan cosas que no son, triste hubiera sido que canceláramos nuestro viaje por los malintencionados comentarios, nos alegró muchismo haber tomado la decisión de seguir con nuestro viaje.


En esta medina y en su plaza sucede todo lo que se les pueda ocurrir, ventas de toda clase, cuenta cuentos, encantadores de serpientes, acróbatas y por superstición ventas y más ventas, aquí conseguí forros para mis cojines de la sala y quiero decirles para que  no se  dejen engañar que son a muy buen precio, mientras que en Fez en  la  fábrica donde los hacían, el lugar de los telares muy bonito si pero muy carito también, conseguimos los cojines por 16 euros vs 45 del otro lugar en Fez y por si lo están pensando, son exactamente iguales, nos tomamos el trabajo de compararlos uno al lado del otro. 


Luego de conocerla y de ir a conocer varios lugares, tuvimos la opción de quedarnos libres, algunas seguimos en la  Medina, perdiéndonos por todos sus callejones y otras fueron a los jardines y al museo de ives saint lorant, luego nos encontramos todas en hotel la Mammunia, un exquisto  lugar, una terraza donde puedes sentirte como si estuvieras compartiendo con María Antonieta, con sultanes y reyes, la gente vestida muy elegante, la terraza amplia, impecable, imponente, rodeada de árboles, lo más bonito de todo es que nos atendieron como si fuéramos huéspedes del hotel a pesar que nos vieron llegar en Tuk tuk a algunas y llenas de paquetes (bolsas plásticas de la medina, claramente visibles), pero esto no impidió que nos dieran su mejor sonrisa e invitaran  a seguir y disfrutar su hermoso hotel, por favor no dejen de ir, les encantará y pueden pedir desde  una cerveza de 10 euros, pago perfecto por el lugar.


En la noche reservamos un bar restaurante llamado la pérgola, tuvimos un VIP para nosotras, muy a nuestro estilo 😍.


Regreso al hotel, nuestro  guia pagó todos nuestros taxis, algo que no estaba dentro de lo que teníamos contratado y eso vale la pena resaltarlo, Nano, nuestro siempre quiso que estuviéramos juntos y protegidas.


Septiembre 27, salida a la ciudad portuaria y política de Casablanca, visita a la única mezquita, que se puede visitar por órdenes del sultán de Marruecos, se llama la mezquina de  Hassan II, construida en 1993, es la más  grande de marruecos y la tercera en el mundo, en Casablanca no hay mucho para visitar y menos después de   descubrir que la película donde humpry bogart y 


Se reencontraron pero, ninguna de sus escenas   fue filmada  en Casablanca, todo fue en hollywood, en Casablanca construyeron el café donde humpry era dueño, en fin nada que ver fuera de la mezquita que es espectacular, así que parada obligada, verla y seguir a Rabat, capital de marruecos.


La llegada a esta ciudad nos sorprendió, fueron muchos kilómetros de una impecable avenida llena de unos hermosos faroles, para llegar al kasbah, ya me imagino que saben que es un kashba pero sino se los vuelvo a decir, un ma ciudad fortificada, hecha para proteger lo qué hay dentro, podríamos pensar que nuestra bkashba más importante y la más bonita es la Cartagena.


Esta Kashba se llama la de udayas, entramos por la monumental puerta de Bad udaya, fue construida en el siglo XII, por si quedaba alguna duda no es una construcción moderna.


Llegada al hotel, estuvimos en el día donde tenían la visita del sultán o persistente y en el hotel estaban hospedados un gran número de Imanes, son como sumos sacerdotes que imparten el coran.


Sep 28


Nos levantamos para ir al mauseleo del sultán Mohamed ben yusef , construido de 1961 a 1971 donde colaboraron las de 400 artistas marroquís.


42 786 hab.


Salimos a visitar Chefchaouene,‘ubicado en las faldas de


Los montes tisouka 2050 mts y megou a 1616 de allí su nombre enbereber que significa mira sus cuernos 


Fue fundada en 1471 y poblada por los beréberes y por pueblos andaluces por eso podrán ver que tiene un gran parecido con Andalucía, durante muchos años fue consideraba ciudad sagrada y se prohibía la


Entrada a extranjeros por esta razón se ha mantenido con su fisionomía medieval.


Según cuenta la tradición Cheuen se parecía a la ciudad de verger de la frontera y ali Ben Rachid le prometió a su esposa malla zhara una española convertida al islam, que la ciudad se pareciera a su ciudad natal y así fue? Así que podrán sentir  el amor con que esta ciudad fue construida.


Recorrer sus calles es realmente fascinante, le llaman la ciudad azul y no es en vano, casi todo es blanco y azul.


En la plaza frente  al árbol que representa la vida, subimos a una azotea para poder ver chefchaouen a 360 grados, sencillamente espectacular.


Salida para Tanger hospedaje en el hotel Dixil Garden, uno de los mejores hoteles de nuestro viaje, moderno bien ubicado, la comida como en todas partes muy buena, pero para mi fue la más rica.


Sep 29 


Nos levantamos a entrarnos en la ciudad que vio nacer nacer a nuestro guía, si nano nos había hecho vivir este país intensamente, llegar a su ciudad natal fue fascinante, es una  ciudad   impresionante , lujosa, moderna mas bien, nos encantó, iniciamos en el lugar más alto f blanco dar atraves medo hermosos jardines incrustados en las montañas.


Fuimos al cap spartel, donde se puede ver el estrecho de Gibraltar y puedes ver el Atlántico y el Mediterraneo caminado solo unos pasos.


Luego fuimos a las cuevas de Hércules, según cuenta la leyenda, aquí descanso después de separar Africa de European y lo podrán ver entrando en la caverna donde se ve el mapa de Africa al revés, superados de europa, este fue uno de los lugares donde el tuvo que ir a recoger manzanas doradas, del


Jardín de las hespérides.


De aquí nos fuimos al zoco, una romántica entrada a la medina de tanger, todo muy amplio y bonito a diferencia de las otras medinas, a medida que nos íbamos adentrando en la medina todo iba cambiando hasta que llegamos a un lugar donde nos sentimos en China town, igualmente fue muy divertido, aquí el grupo se dividió, 


Tuvimos nuestro almuerzo en uno de los mejores restaurantes que personalmente he estado Macondo,‘inspirado solo por el nombre, en Nuestro  macondo  colombiano, el de García Márquez, y digo solo por el nombre porque la comida es italiana, fuera de serie, el lugar es una belleza, con un rooftop donde también podrán observar todo Tanger a 360 grados.


Me comí la mejor pasta que he probado alguna vez : Spagueti con pesto de pistacho, burrata y yo le adicioné por casualidad granada encima, un deleite al paladar.


nuestro guía estaba acá edo por irse  a acicalar, quitarse la barba de 10 dias para nuestra despedida de la noche en el hotel fairmont           Donde nos


Llevó a una amiga ( según el plan B), una bailarina  de danza árabe gigante y exótica, además muy simpática y se integró con nuestro grupo sin problema.


Pero  antes de esa noche, donde nos dispersamos por la medina, la parte bonita y la China, nos fuimos a conocer el hotel continental donde Sira, después e salir de españa casada con el  cretino del español vendedor de máquinas de escribir, donde después de bajarse del puerto frente a este hotel la abandona y ella queda sin saber que hacer, esta es la ficticia historia del libro y serie el tiempo entre  costuras, el hotel es muy bonito, pero está un poco dejado.


De aquí nos recogió el bus y nos llevo al hotel, no sin antes irnos con dos amigas como locas a perseguir un atardecer.


Esa noche nos


Despedimos felices y con la profe día de regresar a Marruecos pronto


Sep 30 regreso a Madrid 


Más compras, porque todavía nos estaba faltando un poquito


Oct 1


Compritas infaltables (más aun con grupos de mujeres) de último minuto y  rumbo a nuestra bella, cálida y amable ciudad Cali – Colombia.