Nuestro viaje comenzó con muy buena energía, con un sonriente, espontáneo y colorido grupo de niñas amigas del mismo grado alrededor de los 15 años.

Llegamos a Madrid el 19 de Junio y una vez dejamos maletas subiendo unas empinadas
escaleras de solo un piso, menos mal, llegamos a nuestro apartamento,
donde nos ubicamos de 2 por habitación, el lugar muy céntrico en Chueca a
pocos pasos de la gran vía, nos dirigimos a caminar y llegamos a la plaza
mayor, nos tomamos la obligada foto y nos atravesamos la gran vía hacia la
plaza del sol para llegar al mercado de San Miguel para comer algo rápido
alrededor de personas de todas parte del mundo o no en una Torre de Babel.

Al Salir nuestro grupo se dividió por unas horas, algunas se fueron
directamente a Serrano a Zadig & Voltaire, a Garmin… al corte ingles y otras caminamos a la gran vía a Ray-ban, compramos gafas con unas rebajas increíbles de 40 a 50% y luego tomamos un Uber para encontrarnos con el grupo en el corte inglés, comimos en Fiveguys y en Honest green, este último súper recomendado.

Al siguiente día 20 de Julio nos recogieron en dos vans y salimos para el aereopuerto
hacia Venecia, nos esperaban para dirigirnos a Mestre, llegamos con huelga
de transporte, así que no pudimos tomar un vaporeto y nos fuimos en tren a
Venecia, un recorrido rápido, comimos en el restaurante la Piazza, está muy
bien ubicado pero no es la mejor comida, de allí nos fuimos a la plaza de
San Marcos para darle un vistazo rápido y comimos helados en una de sus
esquinas y puedo decir que el mejor helado de pistacho que he probado y no
le teníamos mucha fe porque decía helado americano 😅.

De aquí salimos corriendo para nuestro regreso a Mestre, la estación estaba
al otro lado así, así que fue toda una aventura entre risas y angustias 🙃
llegamos a la terminal y nos encontramos con un desatento y grosero personal que nos nos daba indicaciones de donde salía nuestro tren y en las
pantallas tampoco estaba señalado, pero finalmente lo logramos.

+

A la mañana del 21 de Junio nos atravesamos la calle con maletas a bordo para salir en tren nuevamente para Ravena donde salimos a nuestro crucero de
Royal Caribean, tuvimos unos momentos estresantes por cambio a última hora de línea de la salida del tren y debido al tumulto de viajeros, no era posible tomar el ascensor fácilmente, así que maleta de 23 kilos en mano,
más morral, subimos escaleras, teniendo unos instantes de angustia por cerrada de puertas del tren y teniendo que tocar varias veces el timbre y
milagrosamente 🤩lograr abrirlas.
Iniciamos nuestro crucero sin ningún contratiempo y luego de maravillarnos
con el barco y de pasar nuestra primera noche a bordo, nos deleitamos con
un exquisito menú, en nuestra turno de las 8:00 pm con Yudi y Pande, nuestro mesero y su asistente respectivamente, dos asiáticos supremanente amables y
sonrientes, diariamente todas esperamos ese momento del día, tanto por la
excelente comida como por la atención de ellos dos.

En este viaje recorrimos 4 mares, el 21 de Junio salimos por el mar adriático hacia Kotor en Montenegro, nos levantamos el 22 muy temprano para tomar un tender al puerto ya que el crucero no llegaba hasta él y pese a haber realizado la fila con tiempo, no fue suficiente, recomendamos levantarse al menos 1 hora antes que empiecen a entregar los tickets a
nosotras nos dieron el turno 13 y no logramos tomar el tour programado que era público, así que rápidamente conversando con agradables guías locales, tomamos un tour privado en una lancha rápida, lo cual evitó mareos debido es un mar que tiene bastante moviendo, así que pudimos disfrutar cantando y también maravillarnos con el paisaje para llegar a la cueva azul y sus alrededores,
un lugar mágico con una energía y frescura indescriptibles.

El 23 fue todo el día de navegación para disfrutar de las muchas actividades del barco.

La mañana siguiente del 24 de Junio, después de disfrutar de un delicioso desayuno, del
mar Adriático pasamos al mar Egeo para llegar a Atenas en un calurosísimo
y concurriídimo día, donde nos recogieron en el puerto y estuvimos
conociendo un poco de la historia de Atenas, a cargo de Irene nuestra
agradable guía, quien nos confesó en voz baja que su corazón estaba en América latina.

Primer estadio olímpico moderno Panatenaico en el siglo IV ac, una antigua festividad religiosa y deportiva y reconstruido en 1896, construido en Marmol

En Esparta grecia, inicia la guerra de Troya, París, rey de Troya (Turquía
hoy), viaja desde Troya hasta Atenas a visitar a el rey de Esparta / Grecia
menelao, y rapta o se lleva a su esposa helena, quien según la mitología
había sido ofrecida por Afrodita a París ya que este le había dado la
manzana dorada por se la mujer mas hermosa.
Con muchísimo tráfico atravesamos la ciudad pasando por el primer estadio
olímpico, tiempo justo para bajarse muy rápido y tomarse una antes que
llegara la policía, luego nos dirigimos a Plaka, un pintoresco lugar dedicado
al comercio, estuvimos un par de horas entre un enjambre de personas y
hacia la 1:30 pm buscando sombrita, nos fuimos al bus para ir a la Acrópolis
bajo un sol canicular subimos y llegamos al lugar donde paseaban
importantes filósofos de esa época, aunque no vivieron en ella, Filósofos
como Sócrates, Platón y Aristóteles, estuvieron muy vinculados a ella y a sus
alrededores, como el Agora y las escuelas que se fundaron cerca a esta.

.

La palabra acrópolis proviene del griego «akros» (alto) y «polis» (ciudad), lo
que se traduce como «ciudad alta» y realmente lo pudimos confirmar 🥵 y con
la caminada en subida bajo un canicular sol bestial, muy duro pero vale la pena.
Esta acrópolis se concibió como una ciudadela fortificada para proteger la ciudad y sus
habitantes, y como un lugar sagrado dedicado a la diosa Atenea, Los primeros habitantes fueron los Mecénicos
Fue el centro político y religioso de la antigua Atenas y es considerada la
cuna de la democracia.
La Acrópolis de Atenas se construyó como un recinto sagrado y centro de
poder de la ciudad, dedicado principalmente a Atenea, la diosa patrona de Atenas.
El Partenón el de las grandes columnas, es el templo más famoso de la
Acrópolis, fue construido para albergar una gran estatua de Atenea Partenos
y conmemorar la victoria de los atenienses sobre los persas
Se construyó entre 447 y 438 a.C. bajo la dirección de Pericles.
El Partenón fue dedicado a Atenea Partenos (Atenea la Virgen), una
representación de la diosa como protectora de la ciudad y símbolo de la
sabiduría, la estrategia y la justicia.
En este lugar las virgenes entregaban sus sagrados velos.
Los principales lugares y monumentos:
Partenón: El templo dórico más grande, dedicado a Atenea Parthenos, la virgen Atenea.
Erecteión: Un templo jónico con las famosas Cariátides, figuras femeninas que sostienen el pórtico.
Templo de Atenea Niké: Un pequeño templo jónico dedicado a Atenea victoriosa.
Propileos: La monumental entrada a la Acrópolis, con columnas dóricas y jónicas.
Teatro de Dionisio: Un teatro al aire libre donde se representaban obras dramáticas.
Odeón de Herodes Ático: Un teatro romano utilizado para conciertos y espectáculos musicales.

Después de un calor tan monumental como las construcciones visitadas, nos
fuimos para el barco a bañarnos y a compartir una deliciosa cena junto a
nuestros amables meseros.

En nuestro tercer día de crucero, el 25, visitamos la bella ciudad de Santorini, un
lugar que a pesar de su falta de agua y escarpada estructura ha logrado
localizarle en una de las princípales ciudades de Grecia

Santorini pertenece a Las cicladas que significa «islas que rodean» y se
llaman así porque forman un círculo aproximado alrededor de la isla sagradade Delos (Dílos), que fue el legendario lugar de nacimiento de Artemisa y su hermano Apolo .

Otra de las razones del porque las iglesias son blancas y azules: blanco
tierra y pureza y la morada de Dios el azul.
También dicen que por los colores de la bandera de Grecia.
Cómo a los griegos les encanta la Tragedi/comedia, dicen que en hay más
vino que agua, más burros que personas y más iglesias que casas y todo
esto tiene una explicación, en 1956: muchas personas se fueron por
amenaza de terremoto y la isla quedó con 300 habitantes y sólo se movían
en burros, Santorini no tiene agua potable y además la iglesia tuvo mucho
poder durante el momento de la guerra cuando se independizan.
Y siguiendo en este recorrido por diferentes mares del mundo, nos dirijimos
al Mar Jónico para llegar a Argostoli, un lugar desconocido para todo nuestro
grupo, argosti ubicado en la isla de Kefalonia.

+

Después de llegar de nuevo en tenders (las embarcaciones pequeñas que
nos llevaban al puerto), llegamos a un pequeño puerto que si se quiere, se
toma el funicular o se sube en burro o caminando y se llega directamente a
Fira, pero a nosotras nos recogió un barco que nos llevó a tomar un bus para
dirigirnos a Oía (Ia como le dicen los lugareños), una hermosa ciudad de
cúpulas azules y blancas y que según nos contó Gustavo nuestro guía
venezolano, en 1858 hubo una epidemia de cólera y pintaron de blanco por
la cal, ya que según creían ayudaban a prevenir el cólera.
Otra de las razones del porque las iglesias son blancas y azules: blanco
tierra y pureza y la morada de Dios el azul.
También dicen que por los colores de la bandera de Grecia.
Cómo a los griegos les encanta la Tragedi/comedia, dicen que en hay más
vino que agua, más burros que personas y más iglesias que casas y todo
esto tiene una explicación, en 1956: muchas personas se fueron por
amenaza de terremoto y la isla quedó con 300 habitantes y sólo se movían
en burros, Santorini no tiene agua potable y además la iglesia tuvo mucho
poder durante el momento de la guerra cuando se independizan.

Y siguiendo en este recorrido por diferentes mares del mundo, nos dirigimos
al Mar Jónico para llegar a Argostoli, un lugar desconocido para todo nuestro
grupo, Argosti ubicado en la isla de Kefalonia.
Nos sorprendió su vegetación tan verde y fresca, un pueblo muy bonito y con
una arquitectura muy diferente a Santorini, muy cólorida en colores tierra.
Nos recogieron para ir a la cueva de Melissani y su nombre está ligado a la
mitología griega, siendo conocida como la «Cueva de las Ninfas», donde la
ninfa Melissani se habría suicidado por amor no correspondido del dios Pan.
En la mitología griega, Pan es el dios de los pastores, los rebaños, la
naturaleza salvaje, la fertilidad y la sexualidad masculina. Se le representa
con patas y cuernos de cabra, y se asocia con la música, especialmente con
la flauta de Pan, en la mitología romana, se le identifica con el dios Fauno,
conocido por su amor por las ninfas y su habilidad musical con la flauta, era
un dios sensual y a menudo perseguía a las ninfas por los bosques y campos,
buscando su compañía y afectos. suponemos que era un enamorador y
cautivador de ninfas y así cautivó a Melissani y luego ya la dejó .

Seguimos nuestro recorrido hacia el beach club en Antisamos, una
despampanante playa en medio de montañas y vegetación con un fresco
mar y unas rocosas y bellas playas, nos regresamos no si antes detenernos
en sus muchismas tiendas.

En Argostoli esta la isla donde nació Ulises, el protagonista de la odisea de
Homero, este viajó hasta Troya con doce naves desde Ítaca.
El Viaje de Regreso (La Odisea):
Después de la guerra, Ulises emprende un viaje de diez años para regresar
a su hogar en Ítaca, un viaje lleno de aventuras y peligros narrado en La
Odisea de Homero, como su paso por La larga travesía del gran héroe
griego Ulises nos lleva desde la costa turca hasta el Estrecho de Gibraltar,
pasando por Grecia e Italia y rozando África. Un trayecto mitológico que nos
lleva a navegar por todo el Mediterráneo
Ulises se queda siete años en la isla de la ninfa Calipso, llamada Ogigia,
durante su viaje de regreso de la guerra de Troya
Finalmente, Ulises llega a Ítaca, donde se encuentra con su hogar plagado
de pretendientes que buscan a su esposa Penélope. Con la ayuda de
Atenea, se disfraza y planea recuperar su reino y a su familia.

Lamentablemente el tiempo no nos dio para visitar esta isla pero queda la promesa
de hacerlo en uh próximo viaje, por lo pronto para contagiarlos
les compartimos su poema: Itaca de Konstantino Kavafis

«Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado,
si selecta es la emoción que toca
tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas».

Nuestro último día a bordo el 27 de Junio, lo disfrutamos en grande, durante un ventilado
día, estuvimos de “asoleo”, un rato de piscina y en la tarde patinaje en el
hielo y conversando en las cabinas, cerrando el día con una artística noche
de karaoke acompañando con nuestras voces 😀a Loba de Shakira y Todos
me miran de Gloria Trevi, un cierre de crucero literalmente espectacular.

Y el 28 desembarque y llegamos a la ciudad luz: París.
Nos recogieron en un transfer samway travel y nos dirigimos a nuestro hotel
Le 46, un hotel muy bien ubicado y en una zona súper tranquila, cerquita a
todo, caminando al arco de Triunfo y a 2 minutos del metro, esa noche
comimos en un restaurante francés La Maison, muy cerca del hotel, ya era
muy tarde y estaban cerrando todo. Hotel muy recomendado y pensamos que sea
nuestro hotel para nuestros viajeros Voalá.

El siguiente día 29 de Junio, nos levantamos muy tempranito donde nos recibieron con un muy rico desayuno, salimos para nuestro encuentro rumbo al majestuoso palacio de Versalles, donde los luises XIV, X y XVI vivieron con sus esposas hasta que sacaron huyendo a Mariantonieta y a Luis XVI y posteriormente los mataron, fueron los últimos Reyes de Francia, el fin de la monarquía.

Después decidimos, erróneamente 😅, ir al hotel a cargar celulares y a
almorzar una deliciosa pizza eso si 😋, en Il Grano, súper recomendada si
están en la zona, distrito 17, para dirigirnos al museo del Louvre, llegamos
un poco tarde pero alcanzamos a entrar y recorrer algunas de sus obras,
obviamente en modo flash vimos la inflatable y un poco decepsionante
Monalisa, la Venus del Milo y otras estatuas griegas, para el siguiente viaje
quedó pendiente visitar la zona de los egipcios porque cierran antes de las
6:00, a las 5:30 ya no dejan entrar en muchas de las zonas.

Después del museo tomamos el metro y nos fuimos a galerías Lafayette,
que queda cerca a la ópera de Garnier, las niñas se quedaron de shopping
en los diferentes pisos y nosotras las guías, nos subimos al rooftop para
poder disfrutar de la fantástica vista de 360 grados, donde pueden ver la majestuosa opera, la que siempre nos acompaña en Paris, la torre imponente Eiffel,
parte de la ciudad y también en un costado se puede ver Le Sacré coeur en
Montmartre, una vista que no se pueden perder, al final nos acompañaron
algunas de las niñas y pudieron disfrutar rápidamente del paisaje.

Salimos hacia hacia la oficina y los jardines donde se filmó parte de la serie Emily en Paris y luego seguimos al barrio latino, para ver Notre Damme, ya reconstruida, bella como siempre, recorrimos el barrio y caminamos hacia, al final del día comimos en una famosa crepería: La crème de Paris Notre-Damme.

El 30 madrugamos de nuevo para salir a la torre Eiffel, lamentablemente
unas no se levantaron a tiempo y otras nos esquivocamos de tren y nos
salimos de París un poquito, así que tuvimos que reprogramar nuestra
subida a la torre, la cual hicimos hasta el primer nivel, subiendo 327
escalones, realmente no nos daban más las piernas y esto tanto a las 15
como a las de +50 años 😆, el guía que nos tocó en inglés, hablaba super
Claro y era muy buen contador de historias, nos estuvo contando cosas muy
interesantes de la torre, por ejemplo que su construcción comenzó el 26 de
enero de 1887 y finalizó el 31 de marzo de 1889, es increíble pensar que la
construyeron en apenas 2 años, 2 meses y 5 días, se utilizaron 18.038
piezas de hierro y 2.500.000 remaches, la construcción la dirigió Gustave
Eiffel con alrededor de 40 ingenieros y diseñadores, se construyó sin ningún
accidente mortal entre los más de 200 trabajadores que tomaron parte en tamaña
obra.y se hizo para conmemorar el centenario de la revolución francesa.
Inicialmente, la torre fue objeto de críticas y controversia por parte de artistas
e intelectuales, quienes la consideraban un monstruo arquitectónico que
arruinaría la estética de París sinembargo, la torre se convirtió en una
atracción popular durante la Exposición, a pesar de las críticas iniciales, la
Torre Eiffel demostró ser un monumento duradero y versátil, utilizado para
experimentos científicos, transmisiones de radio y televisión y como símbolo nacional.

Hoy en día, es uno de los monumentos más visitados del mundo es un
símbolo emblemático de París y recibe a más de seis millones de visitantes cada año.
Durante la segunda guerra mundial cuando Hitler llega a París en 1944, al
acercarse los Aliados, él muy miserable le ordena a Dietrich von Choltitz que
destruya la torre y otras partes de París, afortunadamente, el general se
negó y ayudó a salvar de la destrucción muchas de las obras maestras
arquitectónicas y culturales de París.
La Torre Eiffel fue financiada principalmente por una sociedad anónima
creada por Gustave Eiffel, tanto era su pasión por esto que invirtió sus
propios fondos y también obtuvo financiamiento de otros inversores privados.
El gobierno francés otorgó una concesión temporal para la construcción y
explotación de la torre, lo que permitió a Eiffel recuperar parte de sus costos.
Continuando con nuestro recorrido, otra de las razones por las que nos
bajamos de la Torre también fue porque teníamos una reserva para almorzar
en un restaurante típico parisino llamado Boullion Republique, muy rico y de
unos precios súper buenos, de muy buena calidad, excelente ubicación y un
lugar muy agradable.

Salimos de aquí para nuestro picnic con canasta en mano lleno de postres
que disfrutamos en los Champs de Mars, por supuesto más fotos, tik toks, un

merecido descansito 😅y mas fotos.
Regresando nos encontramos con una ucraniana que va por el mundo con
una cámara (estilo antiguo) y toma fotos a los visitantes y lo hace por
donación, todas le donamos y las fotos salieron muy lindas.

Otra de las funciones con las niñas: de trípode para sus tik toks 😄.
De aquí regresamos al hotel a dejar lo del picnic y luego nos encaminamos a
nuestro recorrido por el río Sena, nos dieron un lugar de ubicación pero nos
hicieron esperar y asustarnos un poco, pasada la hora de encuentro llegó un
señor ofuscado como pasa en algunos lugares de París, que se estresan
con los turistas y suben la voz como si no los escucháramos, igualmente nos
condujo a nuestro barco y recorrimos el Sena, en un rico ambiente, la
comida estuvo bien para algunas, aunque otras no tuvieron la mejor
experiencia, pudimos ver la torre Eiffel de nuevo tanto de día a la ida y de
regreso iluminada y destellante, un espectáculo que no nos cansamos de ver
cada vez que visitamos Paris, al bajarnos nos demoramos porque los
meseros quisieron aprovecharse con la cuenta y estaban cobrando de más y
por supuesto de nuevo ofuscados y gritando, nosotras nos bajamos y los
dejamos en su pelea solos.

+

Salimos en Uber hacia el hotel, por la hora ya no tuvimos acceso fácil al
metro, porque el metro cierra a la 1:00 am, pero algunas líneas comienzan a

hacerlo más temprano. Al siguiente día 1 de Julio, de nuevo madrugada para salir al exclusivo
aereopuerto aeropuerto de Ryanair, realmente no sabría si llamarlo así,
porque de exclusivo ni la e, además de estar muy lejos de París, parece más
bien una terminal de bus, lleno de gente y muy desordenado, donde todos
gritan también, lo único positivo fue que la persona (se llamaba Amarildo) del
counter fue muy amable y nos colaboró en todo lo que pudo.
Llegamos a Barcelona, hicimos checkin, dejamos maletas y salimos en
metro para la Sagrada familia, definitivamente España tiene mejores metros
en general que Paris, más claros de entender y con aire acondicionado.
La Sagrada familia todavía tiene algunos andamios hasta el próximo año
2026 que la entregarán completamente, algunas de las niñas comentaron
que la diferencia entre la construcción inicial realizada por Antonio Gaudi en
1882, y la nueva era muy notoria, algo en lo que tienen mucha razón porque
es muy difícil que alguien pueda imitar la extraña y hermosa arquitectura de
Gaudi quien asumió el cargo de arquitecto principal en 1883 y dedicó la
última parte de su vida al proyecto, a pesar de lo meticuloso no logró
terminarla y bueno no hubiera podido según sus planes a menos que
planteara la eternidad porque todavía continua la construcción hoy, 142 años después.

Gaudí quería convertir la Sagrada Familia en un vínculo entre la tierra y el
cielo, su estilo se llama modernismo catalán que combinó en un estilo muy
propio con el estilo neogótico, su estilo se inspiraba en la naturaleza,
utilizando curvas, formas onduladas y elementos que imitan la vegetación,
empleó el trencadís (mosaicos de cerámica rota), hierro forjado y otros
materiales de manera creativa.
Una vez salimos de la Sagrada familia nos dirigimos a unos de lo que les
encantaba a nuestras quinceañeras, el shopping, llegamos a paseo de
gracia y de nuevo quedaron atrapadas en el corte inglés, donde terminamos
de finalizar el día, sin exagerar y literalmente hablando fuimos las últimas en
salir, de aquí al hotel y nos fuimos a comer en las Ramblas a un lugar de
tapas.
El siguiente día nos fuimos al aeropuerto con el suficiente tiempo para poder
realizar el tax free, hay que contar con ese tiempo siempre para salir de
España porque hay filad y el proceso no es tan rápido, llegamos ese mismo
día a nuestro destino Cali dónde ansiosamente las esperaban sus padres y
hermanos, y con mucha vergüenza para algunas de ellas 😆, sus hermanos
les habían preparado carteles de bienvenida.

Finalizamos nuestro viaje sin ningún contratiempo, con la satisfacción del
deber cumplido, podemos decir que el grupo superó nuestras expectativas,
fue un grupo muy armónico, muy bonito y se portaron muy bien, nuestra
mayor recompensa fue verlas tan felices en todo momento y más aún llegar
y recibir los agradecimientos y felicitaciones de sus papás.


Definitivamente estamos seguras desde Voalá, que este es el primero de
muchos viajes, acompañando quinceañeras por el mundo ♥🌎💫